Cultura vial / Accesibilidad Universal
¿Qué es Accesibilidad Universal?
La condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad, de la forma más autónoma y natural posible.
Se define como personas con discapacidad...
Aquellos que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás.
Se busca un diseño para todos...
Se concibe o proyecta, desde el origen, y siempre que ello sea posible, entornos, procesos, bienes, productos, servicios, objetos, instrumentos, dispositivos o herramientas, de tal forma que puedan ser utilizados por todas las personas, en la mayor extensión posible.
Prohibiciones para maniobras:
- Cuando haya señalamiento.
- Cuando no haya suficiente visibilidad.
- Cuando no haya espacio suficiente.

Aquellos impedimentos u obstáculos físicos o de comunicación que limitan o impiden la libertad de movimientos y autonomía de las personas, corresponden a las llamadas barreras del entorno, que podemos clasificar en:
- Barreras urbanísticas: aquellas que se encuentran en las vías y espacios de uso público.
- Barreras arquitectónicas: aquellas que se encuentran en el acceso e interior de los edificios públicos o privados.
- Barreras en el transporte: aquellas que se encuentran en los medios de transporte terrestre, aéreoy marítimo.
- Barreras de comunicación: Todo impedimento para la expresión y la recepción de mensajes a través de los medios de comunicación o en el uso de los medios técnicos disponibles.
